En Chile, hoy son más de 200 mil personas las que tienen como única fuente de abastecimiento de agua para consumo humano los camiones aljibe. El año 2020 el estado gastó 222 mil millones en contratar camiones aljibe y 11 mil millones en comprar forraje para ganado. Recientemente, el MOP ha declarado 104 comunas del país en estado de emergencia hídrica y la situación de la agricultura ha sufrido duramente los efectos de la sequía afectando a grandes, medianos y pequeños agricultores.
Nuestro modelo de cliente multipropósito permitirá abastecer de agua potable a todos los APR de las comunas seleccionadas en forma segura, permanente y sustentable, para ir eliminando así en forma gradual los camiones aljibe. Esto implica para el Estado un ahorro significativo en el gasto en suministro de agua para la población. Un solo ejemplo: hoy el Estado está gastando al año cerca de 6 millones de dólares para abastecer de agua a los APR de la Provincia de Petorca a través del pago de camiones aljibe. Según nuestros cálculos, con un proyecto de desalinización multipropósito de esta naturaleza, el estado gastaría 1.8 millones de dólares al año, ahorrándose por lo tanto cerca de 4 millones de dólares al año.
Afortunadamente, la mayoría de los APR que se encuentran dentro del área de influencia de los proyectos que está desarrollado DESALA en las provincias de Elqui, Choapa, Petorca y Cardenal Caro, ya cuentan con una infraestructura hídrica básica de tuberías, válvulas, estanques de almacenamiento y telemetría que les permite conectarse a los diferentes empalmes de la tubería principal para tener acceso durante todo el año a agua apta para consumo humano, de buena calidad, aun precio razonable y segura en su suministro, lo que permitirá mejorar las condiciones de viuda de las comunidades rurales.