ACADES participa en nueva ley de Desaladoras

Actualmente, ACADES está participando activamente junto a las autoridades y parlamentarios en el trámite legislativo de la nueva ley de desalación que regirá esta industria en los próximos años en el país. La discusión ha estado centrada en la indicación sustitutiva presentada por el Gobierno al proyecto de ley de desalación, que apunta a establecer un marco jurídico especializado en la extracción de agua de mar para uso y consumo. Para ACADES un elemento central de esta indicación es concretar una ley que establezca organismos encargados de la materia, estableciendo servidumbres que permitan transportar del agua a menores costos.

La moción ingresó a discusión legislativa en 2018 por iniciativa parlamentaria desde el Senado, cuya discusión se ha centrado en los ejes de sostenibilidad, uso del borde costero y generación de recursos hídricos.

A la fecha ya hay 24 plantas desaladoras sobre 20 litros por segundo en Chile y hasta ahora esta actividad se ha hecho conforme a un marco normativo general, que es el de las concesiones marítima, no es un marco jurídico especializado. Con la indicación sustitutiva presentada por el Ejecutivo, se establece una nueva concesión de desalación y se entrega al ministerio competente. Además, eso va con un informe técnico vinculante de la Dirección General de Aguas.

A juicio de ACADES este es un proyecto que, teniendo los consensos, debería avanzar relativamente rápido. Hoy en día no existe un marco normativo que permita regular la conducción del agua desalada desde la costa hasta sus clientes. Este proyecto de ley establece las servidumbres, equivalente a las servidumbres eléctricas, para que se pueda hacerla conducción.

El nuevo proyecto de ley apunta a cumplir de la mejor forma con objetivos necesarios para que los proyectos de desalación se desarrollen y cumplan con estándares ambientales.